Gitanos

06/04/2009 741 Palabras

Gitanos bailando el vito. España. Andalucía. Granada. Museo Casa de los Tiros. (De egiptano, por la creencia de que procedían de Egipto.) En alemán, zigeuner; en francés, bohémien; en inglés, gipsy; en italiano, zingaro. adj. Etnogr. Pueblo nómada (unos 12 millones de individuos), disperso por casi todos los continentes del mundo: Europa (6 mill.), Asia (2 mill.), América (3 mill.) y N. de África (100 000). Probablemente originario de la India, de donde emigraron por razones desconocidas en dos direcciones: un grupo se dirigió a Egipto y N. de África, mientras que el otro lo hizo hacia Europa, a través de Grecia y los Balcanes, en el s. XV. A principios del s. XVI casi todos los países europeos albergaban grupos más o menos grandes de gitanos. Los gitanos han retenido parte de su lengua primitiva de origen indoario. Se divide en tres grupos principales: cíngaros kalderas, el más numeroso y que ocupa los Balcanes y Europa central; gitanos propiamente dichos, extendidos...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info