Falsete
Introducción El falsete es un registro vocal que ha fascinado a cantantes, lingüistas y científicos a lo largo de los siglos. A diferencia de la voz modal (nuestra voz hablada normal), el falsete produce un sonido más agudo y etéreo mediante un mecanismo laríngeo distinto, donde las cuerdas vocales vibran de manera parcial, sin contacto completo entre sus bordes. Este fenómeno no es simplemente "cantar alto", sino una reconexión fisiológica que transforma por completo la producción del sonido vocal. Desde los castrati del barroco hasta los falsetistas modernos como Thom Yorke de Radiohead o las armonías del soul de la década de 1960, el falsete ha sido un recurso expresivo poderoso en la música, pero también plantea preguntas científicas sobre los límites de la voz humana.
Está viendo el 13% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas